top of page

METODO FRANKLIN

El Método Franklin es una Técnica Corporal muy extendida por todo el mundo, se imparte en muchas universidades y forma parte del repertorio utilizado por entrenadores de Gimnasia, Pilates, Danza, yoga, etc...
 

Asimismo es aplicado en el campo de la terapia y en muchos aspectos de la vida diaria.

CUANDO SE UTILIZA EL CUERPO PARA LO QUE FUE DISEÑADO, ENTONCES ES UN LUGAR PARA VIVIR DIVERTIDO E IMAGINATIVO.

 

El Método Franklin está inspirado en la IDEOKINESIS, un método iniciado por Mabel Todd y su libro, pionero en la materia:


“The Thinking Body”. Ella comenzó a trabajar en el campo de las IMÁGENES MENTALES para curarse a sí misma, para la mejora del PATRÓN POSTURAL y el MOVIMIENTO.

* Muchos problemas físicos como el dolor de espalda, cefaleas, problemas en articulaciones, etc... se pueden tratar desde su causa misma, dando solución a cada problema específico.



Al descubrir y eliminar patrones posturales y de movimiento erróneos podemos hacer progresos muy rápidos, aunque es absolutamente necesaria una buena predisposición para responsabilizarse de uno mismo, igualmente poner en práctica la IMAGINACIÓN y el INTERÉS por EXPLORAR NUESTRO CUERPO..

Recursos eficaces :

Imágenes mentales:
 

El poder de la mente y su empleo se conoce desde hace miles de años.
Se pueden comprobar los beneficios de la relación mente-cuerpo a través de las imágenes (IMAGERY), el tacto y el movimiento.
Nuestras imágenes mentales proporcionan al cerebro las herramientas necesarias y más adecuadas para facilitar la movilidad, la flexibilidad y la fuerza.

Anatomía Experimental:

El Método Franklin nos presenta una revolucionaria forma de aprender Anatomía ya que se basa en la Evolución del Ser Humano, su adaptación constante al medio, a los cambios y a los nuevos retos, ofreciendo soluciones a cada situación concreta.


 

Movimiento:
 

Tener una experiencia con el funcionamiento de nuestro cuerpo nos permite sentir más libertad, fluidez y amplitud en el movimiento.
 

“EL CUERPO HUMANO ESTA DISEÑADO, POR NATURALEZA, PARA EL MOVIMIENTO, Y EL MOVIMIENTO CREA SALUD Y VIDA.
CUANDO FALTA EL MOVIMIENTO, LA VIDA SE PARALIZA Y SE ANQUILOSA.”

 

bottom of page